el latido de la tierra

EL LATIDO DE LA TIERRA (LUZ GABÁS)

¡Hola a todos!

El nuevo libro de Luz Gabás es una maravilla en sí mismo. Naturaleza, amistad, familia, amor y tierra se unen en una trama que envuelve de principio a fin y que no deja indiferente.

SINOPSIS

Alira, heredera de la mansión y las tierras que su familia conserva desde hace generaciones, se debate entre mantenerse fiel a sus orígenes o adaptarse a los nuevos tiempos. Cuando cree encontrar la respuesta a sus dudas, una misteriosa desaparición perturba la aparente calma que reinaba en la casa, la única habitada en un pequeño pueblo abandonado. Un guiño del destino la obligará a enfrentarse a su pasado y a cuestionarse cuanto para ella había sido inmutable. A partir de ese momento comenzará a sentir algo para lo que nunca pensó estar preparada: el amor.


<<Como la hierba vivaz que retoñaba cada año desde tallos subterráneos o como la hierba anual que nacía de las semillas y dejaba otras nuevas en el suelo antes de morir, ella quería conservar sus raíces ancladas al que había sido su mundo y ofrecer su rostro, su propia identidad, al sol, a la lluvia, al aire y a la nube. Sobre todo, quería seguir sintiendo el latido -sencillo y solemne, rítmico y grandioso, sanador y eterno- de la tierra; la misma tierra que un día la envolvería para siempre en su abrazo definitivo.>>


Abrir este libro es adentrarte en una historia con garra, de esas que se te meten tan dentro que por mucho tiempo que pase no consigues olvidar, y en la que cada página es un regalo añadido de las cuales brotan emociones y sentimientos como si la misma tierra de la que habla en ellas lo hiciese posible. El factor sorpresa es uno de los elementos a destacar así como la intriga, el misterio, la adrenalina y una acción imparable, y la autora plantea tan sumamente bien la trama que no deja ningún cabo suelto guiándote en todo momento, algo de alabar ya que por muchas vueltas que le des a lo que ocurre terminas dejándote llevar disfrutando y viviendo esta historia al máximo y deseando que nunca llegue el final.

Todo comienza con la aparición de un cadáver en la mansión Elegía, propiedad de la familia de Alira en la que actualmente reside ésta junto a su madre y a su hermano Tomás. Se trata de una casa a las afueras del pueblo de Aquilare en la que han vivido durante años las generaciones de su familia, los cuales han luchado por mantenerla y cuidarla por encima de todo. Pero no es oro todo lo que reluce y desde hace algún tiempo los gastos que supone mantenerla en condiciones óptimas son mayores de lo que la familia se puede permitir, por lo que desesperada y con ayuda de sus dos amigas, Amanda e Irene, Alira pone en marcha un plan que promete devolverle la tranquilidad y los ingresos suficientes para poder mantenerla a flote.

Para ello decide alquilar algunas de las habitaciones de la mansión y como primeros inquilinos se ofrecen además de Amanda, Adrián y su mujer, cuya llegada coincide con la creación del plan. De esta manera, se mudan todos a la casa y comienza una convivencia en la que, después de muchos años separados, comparten momentos vividos en el pasado y salen a flote algunos secretos y sentimientos guardados durante todo este tiempo.

Para Alira, una mujer reservada y acostumbrada a la soledad del pueblo de Aquilare, despoblado desde hace años debido a que sus habitantes se marcharon con una oferta del Estado buscando un futuro mejor en la ciudad y cediéndole el bastón a éste, lo más importante es conseguir mantener la casa y las tierras por las que su familia tanto ha luchado. Para ella los lazos familiares y la lealtad, así como la tradición son sagrados y aunque lleva muchos años sola en ese lugar, no se plantea ni lo ha hecho nunca abandonarlo, algo que en más de una ocasión ha condicionado su vida y sus relaciones como lo hizo con Adrián, con el que mantuvo una relación en su juventud que se terminó por este motivo.

Y cual es su sorpresa cuando un día descubre la llegada de gente al pueblo cuya intención es vivir en él y así repoblarlo, evitando de esta manera que el abandono que sufre acabe por deteriorarlo aún más si cabe. Su intención es darle vida de nuevo, reconstruir lo que el tiempo y las condiciones han dañado y comenzar de cero en un lugar en el que ellos mismos son los encargados de autoabastecerse y de levantar lo que un día se vino abajo. Para Alira esto supone un disgusto tremendo ya que no quiere por ningún medio que nadie pise el pueblo y menos con las intenciones que esas personas llevan, pero con el tiempo y la presencia de Damer, uno de los responsables de este hecho y con el que después de algunos encontronazos comienza una relación de amistad cuya evolución es notoria, pero del que desconoce su pasado y las intenciones con las que ha acudido al pueblo, entiende las razones que les impulsan a ello y acaba apoyándoles.

Toda esta historia gira entorno al cuerpo que ha aparecido en la mansión, cuya identidad se mantiene en el aire durante la mayor parte de la trama y pone en jaque a todos los habitantes de ésta que son interrogados uno por uno llegando a crear desconfianza entre ellos, y es de esas confesiones de las que van naciendo las escenas del libro. Así la autora nos guía por diferentes tiempos uniendo pasado y presente, pero con tal destreza y habilidad que en ningún momento sientes que te pierdes, al revés, el sentimiento de que todo se va uniendo y que las piezas encajan es sublime, y la intriga e incertidumbre es fascinante y te hace querer más y más.

Los personajes que aparecen están creados a la perfección y todos y cada uno de ellos tiene un papel clave que se va descubriendo a medida que avanza la trama. Familia y amigos se unen en un libro cuyo argumento hace que no puedas parar de leer y hace que te adentres tanto que sientes que formas parte de ellos, que estás dentro de esas páginas viviendo cada uno de los sucesos que en ellas se relatan. La cantidad de sentimientos encontrados que surgen son importantes y nos muestran una vez más la joya que tenemos delante y cómo todo lo que forma parte de este libro va entrando en nosotros y haciéndose hueco, como el personaje de Alira con sus creencias, vivencias y personalidad, o los intereses que se esconden dentro de algunas personas dejándolas vacías por dentro, así como la realidad de algunos pueblos despoblados y abandonados, algo que me da una pena tremenda ya que de esta manera la historia que en ellos se esconde acaba desapareciendo, llevándose consigo el pasado de muchas personas que lucharon y pelearon por ellos así como sus orígenes.

Una historia apasionante llena de momentos insuperables y que al acabarlo no puedes más que agradecer su lectura. Personalmente, uno de mis libros favoritos de este año y que os recomiendo totalmente con el consejo de que os dejéis llevar por este maravilloso viaje que nos ofrece la autora.

Luz Gabás Ariño nació en 1968 en Monzón (Huesca). Después de vivir un año en San Luis Obispo (California), estudió en Zaragoza, donde se licenció en Filología Inglesa y obtuvo más tarde la plaza de profesora titular de escuela universitaria. En 2007 decidió escribir su primera novela, «Palmeras en la nieve». Publicada en 2012, se convirtió en el debut español de más éxito de ese año y fue traducida a distintos idiomas. La adaptación de la novela al cine supuso un rotundo éxito y la película consiguió dos premios Goya. En 2014 publicó «Regreso a tu piel» y, en 2017, «Como fuego en el hielo». Con ambas novelas Luz Gabás se consolidó como una de las grandes autoras de nuestros días, por lo que ha recibido el reconocimiento de lectores y asociaciones culturales y de libreros de toda la geografía española. Su obra está siendo publicada en varios países.

A continuación os dejo algunos detalles más de este libro:

Editorial: Planeta

Primera edición: Septiembre 2019

ISBN: 9788408214281

Páginas: 441

Precio: 21,00€

¿Lo habéis leído? Me encantaría conocer vuestra opinión 🙂

Y hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y si os apetece dejarme vuestras impresiones os espero en comentarios deseando leeros. Si queréis estar al tanto de los próximos libros que aparecerán en el blog y de las novedades de lectura os espero en Instagram @entrepaginasdelibros_

¡Que tengáis un feliz día y millones de GRACIAS por estar al otro lado! ♥

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar tu mensaje puedes revisar aquí nuestra política de privacidad:
Responsable: Teresa Téllez Ávila.
Finalidad: Responder tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Scroll al inicio
Ir arriba