la casa alemana

LA CASA ALEMANA (ANNETTE HESS)

¡Hola a todos!

Todavía estoy buscando las palabras para describir el cúmulo de sensaciones que este libro me ha provocado y es que he tenido la piel de gallina y el corazón en un puño desde la primera hasta la última página. Una historia dura en la que los sucesos de la Segunda Guerra Mundial inundan cada una de sus páginas mostrándonos el horror y terror que vivieron las personas a las que les tocó sufrir tal barbarie, y que llega al corazón de tal manera que en muchos momentos se encoge, duele y llora por todos ellos.

SINOPSIS

La vida de Eva Bruhns gira en torno a La casa alemana, el restaurante tradicional que regentan sus padres y en el que comparten las pequeñas cosas del día a día: desde los entresijos de su trabajo en una agencia de traducción hasta el anhelo de que su novio se decida por fin a pedirle su mano a su padre.
Pero en 1963 en Frankfurt va a celebrarse el primer juicio de Auschwitz, y el destino hace que Eva acabe colaborando con la fiscalía como intérprete, a pesar de la total oposición de su familia. A medida que traduce los testimonios de los supervivientes, descubre la inmensidad y el horror de lo que sucedió en los campos de concentración y una parte de la historia reciente de la que nadie le ha hablado nunca.
¿Por qué todos insisten en dejarla atrás? ¿Por qué faltan fotografías en el álbum familiar? ¿Es posible vivir igual cuando se atisba la verdad?

•••

Como os comentaba antes, estamos ante una historia que llega al corazón y que provoca un sin fin de sentimientos que en muchas ocasiones son difíciles de controlar ya que calan tan hondo que la hacen inolvidable.

Eva Bruhn es una joven que trabaja como traductora de polaco en una agencia y vive junto a sus padres, quienes regentan el restaurante «La casa alemana». La vida de Eva es sencilla, siempre ayudando en el negocio cuando la necesitan al igual que a sus hermanos Annegret y Stefan, muy presentes en la historia. Además, desde hace algún tiempo sale con Jürgen del que espera con ansia que pida su mano y así poder casarse con él, hecho que se está haciendo de rogar. Y es precisamente en medio de una comida familiar cuando Eva, que está presentando a Jürgen a sus padres, recibe una llamada que aunque en un primer momento no lo imagine, va a cambiar su vida por completo.

Así comienza la historia en la que la protagonista acude a traducir el testimonio de un hombre y cuando lo hace no da crédito a lo que está escuchando, de hecho se confunde en varios términos y al darse cuenta de su equivocación toma consciencia de la magnitud y el horror de lo que ese hombre está contando. Esto se debe a que va a celebrarse en Frankfurt el primer juicio contra algunos de los responsables del genocidio sucedido en Auschwitz, hecho que hace que salten todas las alarmas en su interior hasta tal punto que se ofrece a colaborar como traductora yendo en contra de su familia y de su pareja que no apoyan su decisión. De esta manera pasan los días marcados por los duros testimonios de las personas que sufrieron tal horror y que van narrando lo que vivieron en el campo de concentración para que se haga justicia y que los culpables, unos seres ruines sin corazón que durante todo el juicio mantienen una actitud indiferente como si con ellos no fuera el asunto, paguen por ello.

Todo esto supone un punto y aparte en la vida de Eva que con el tiempo, además de afectarle tremendamente lo que escucha, empieza a recordar algunos sucesos que poco a poco van tomando forma en su cabeza hasta derrumbar los cimientos de su vida y descubrir secretos que permanecían ocultos en el tiempo y que explotan de tal manera que su mundo se viene abajo.

Una historia desgarradora que te hace partícipe de lo que años atrás sucedió con miles de personas inocentes que pelearon hasta el final por vivir, y que muestra el sufrimiento que llevaron consigo los que lograron sobrevivir y la valentía que les acompañó a la hora de poner voz a esos recuerdos que tanto dolor les causaron. Para mí un libro imprescindible que nunca olvidaré.

Annette Hess, nacida en Hannover, empezó su carrera estudiando pintura y diseño de interiores. Ha trabajado como periodista, asistente de dirección y guionista. Desde 1998 escribe fundamentalmente para cine y televisión, y es la creadora de las exitosas series Weissensee y Ku’damm 56/59. Ha recibido el Premio Grimme y el Premio de la Televisión Alemana. El salto del cine a la literatura con La casa alemana ha encumbrado a Annette Hess entre los autores de mayor éxito de su país en los últimos años. La novela se encuentra en proceso de traducción en veinte países, mientras se negocian los derechos de adaptación cinematográfica y televisiva.

A continuación os dejo algunos detalles más de este libro:

Editorial: Planeta

Primera edición: Abril 2019

ISBN: 9788408206767

Páginas: 457

Precio: 21,90€

¿Lo habéis leído? Me encantaría conocer vuestra opinión 🙂

Y hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y si os apetece dejarme vuestras impresiones os espero en comentarios deseando leeros. Si queréis estar al tanto de los próximos libros que aparecerán en el blog y de las novedades de lectura os espero en Instagram @entrepaginasdelibros_

¡Que tengáis un feliz día y millones de GRACIAS por estar al otro lado! ♥

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar tu mensaje puedes revisar aquí nuestra política de privacidad:
Responsable: Teresa Téllez Ávila.
Finalidad: Responder tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Scroll al inicio
Ir arriba